- Back to Home »
- ¿Recuerdas a Consuelito Velázquez?
Posted by : Chiapas Premium
jueves, 21 de agosto de 2014
Hoy se celebra el 98 cumpleaños de la compositora mexicana Consuelo Velázquez. Una de sus canciones más famosas es “Bésame mucho”, ¿lo recuerdas?
Consuelo Velázquez Torres Ortíz nació el 21 de agosto de 1916 en Ciudad Guzmán, Zapotlán el Grande, Jalisco.
Consuelito Velázquez como también era conocida, mostró desde niña sus aptitudes para la música; a los 4 años ya tocaba el piano en la academia Serratos, en Guadalajara.
Después de graduarse se incorporó a la radiodifusora XEQ como ejecutante de música clásica. Ahí conoció a Mariano Rivera Conde, entonces director de programación y con quien se casó el 25 de octubre de 1944.
Mientras seguía su carrera formal en la música clásica, Velázquez ejercía en secreto la creación de melodías, mismas que se volvieron populares gracias a su capacidad de expresar lo que sólo se puede decir a través de una canción.
Consuelo Velázquez escribió la canción “Bésame mucho” cuando tenía 16 años, edad a la que la compositora ni siquiera había recibido su primer beso, de acuerdo con sus anécdotas.
#LOQUEDEBESDESABER La canción de la también pianista “Bésame mucho” ha sido traducida a más de 20 idiomas y cantada en más de mil versiones y usada en cientos de películas.
Algunas mujeres de la Segunda Guerra Mundial adoptaron la canción mexicana como un himno de amor hacia el ser querido que regresaba con vida.
El éxito de Consuelito Velázquez fue más allá de “Bésame mucho”, y otras diez de sus canciones se ligaron con facilidad al tejido anímico de amantes y familias. Hasta Pablo Milanés y Martirio, también diversos intérpretes cantaron su Verdad amarga, mientras que la canción Cachito, compuesta para su hijo Sergio mientras lo tenía sentado en su regazo, fue un éxito en Italia y España además de arrullar a toda una generación de mexicanos. También Que seas feliz fue varias veces popular, en voz de Los Tres Ases, Lucho Gatica y Luis Miguel, así como Pedro Infante cantó un Yo no fui que medio siglo después siguen interpretando los mariachis. Y aún son muy conocidas las canciones Al nacer este día, Anoche, Aunque tengas razón, Los pequeños detalles, Volverás a mí o Déjame quererte.
Consuelo Velázquez fue Socia Fundadora de la SACM, Vice Presidenta y Presidenta del Consejo Directivo, Presidenta Honoraria Vitalicia y Vice Presidenta de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), con sede en París.
Ha sido, hasta la fecha, la única mujer que ha ocupado dicho cargo en esta Organización Mundial para la defensa de la obra artística y el Derecho de Autor. En 1992 recibió de manos del Presidente de la República Mexicana el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Artes y Tradiciones Populares.
En 1993, se le otorgó el Premio Jalisco y se le nombró Hija Predilecta de su estado natal. En 1999, la cadena televisora Univisión, declaró en Miami, Florida, a “Bésame mucho”, como La Canción del Siglo.
Consuelo Velázquez murió en la Ciudad de México el 22 de enero de 2005, luego de diversas complicaciones derivadas de una caída en las escaleras de su casa. Su cuerpo fue trasladado al Palacio de Bellas Artes, escenario de su primera presentación, en medio de una importante manifestación de conocidos artistas y del pueblo, en general. Sus cenizas luego fueron inhumadas en la iglesia Santo Tomás Moro, a donde la autora asistía cada domingo a escuchar la misa. Su epitafio es un segmento de la letra de una de sus obras: “Se vive solamente una vez; hay que aprender a querer y a vivir” (Amar y vivir).
Su última participación artística la realizó como pianista en el más reciente álbum de la cantante mexicana Cecilia Toussaint titulado Para mi…Consuelo, el cual contiene canciones de Velázquez.
Recientemente se ha sabido que la compositora e intérprete, entre sus últimas voluntades, dejó siete canciones inéditas, entre ellas Donde siempre (destinada a Cecilia Toussaint), Mi bello Mazatlán (que grabará la Banda El Recodo) y Por el camino, que la autora legó al cantante mexicano Luis Miguel.
Fuente: Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).